En el área de Petróleo:
- Habilidad para diseñar e implementar programas de muestreo y análisis de rocas fuente, crudo y gas natural.
- Experiencia integrando datos geoquímicos con geológicos y petrofísicos obtenidos de rocas y fluidos para evaluar recursos convencionales y no convencionales de hidrocarburos.
- Capacidad para interpretar datos moleculares e isotópicos de muestras de crudos, condensados y gases naturales, al igual que datos de petrografía orgánica y Rock-Eval en rocas fuente.
- Conocimiento en la interpretación de datos composicionales PVT, así como uso de programas de modelado.
En el área de aguas:
- Habilidad en la interpretación de datos composicionales obtenidos a partir de muestras de aguas naturales (subterráneas y superficiales) y de producción.
- Conocimientos sobre trazadores naturales y artificiales para comprender el flujo de fluidos en un depósito.
- Caracterizar condiciones de calidad de aguas en función de las necesidades de un proyecto (urbano, agrícola…)
- Capacidad para desarrollar diseños de estudio de largo tiempo para monitoreo de calidad de aguas.
- Conducir investigaciones que impliquen trabajos de modelado geoquímico de acuíferos.
En Geoquímica en general:
- Compilar e interpretar datos geoquímicos de depósitos geotérmicos.
- Mantener bases de datos geoquímicos.
- Conocimiento del comportamiento y efectos de compuestos orgánicos contaminantes en suelo, aire y agua
- Habilidad en el manejo y preparación de muestras, operaciones de laboratorio, experiencias en el uso de equipos de laboratorio.
- Conocimiento de técnicas y herramientas estadísticas.
- Conocimientos y destrezas en el muestreo de suelos y sedimentos.