El título que otorga dicha licenciatura es el de Licenciado en Geoquímica. La Escuela de Química de la UCV también ofrece estudios en Geoquímica a través de la Opción Geoquímica El egresado obtendrá el título de Licenciado en Química, Opción Geoquímica. El grado de preparación académica alcanzado le permite al geoquímico continuar estudios en programas de Magister o Doctorado en Geoquímica, Geología, Ecología y Química, entre otros, tanto en la Universidad Central como en otras instituciones.
El campo de acción del geoquímico es muy amplio. Entre las diversas áreas laborales en que puede desempeñarse se incluyen:
LA INDUSTRIA PETROLERA: Exploración y producción de hidrocarburos, incluyendo el estudio de daños en pozos por inyección de vapor.
IMPACTO AMBIENTAL: Evaluación del efecto de las actividades agrícolas, urbanas, industriales y mineras sobre el medio ambiente.
PROSPECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS MINERALES: Oro, hierro, aluminio, carbón, yeso, calizas, fosfatos, rocas ornamentales, diamantes, barita, caolín, etc.
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES: Aprovechamiento de materias primas con propósitos industriales.
ASESORÍA EN LABORES AGRÍCOLAS: En programas de alta tecnificación y fertilización de suelos.
PERFIL DEL ASPIRANTE: Es conveniente que el aspirante a cursar estudios universitarios en el área de la Geoquímica posea el siguiente perfil personal y académico:
- Motivado por las actividades al aire libre y el contacto con la Naturaleza.
- Físicamente capacitado para efectuar salidas de campo prolongadas.
- Consciente por el entorno ambiental.
- Altamente capacitado para trabajar en grupo.
- Sensibilizado en particular por las Ciencias de la Tierra, al igual por la Química.